50 años de la Reforma Agraria en Chile
A casi 50 años de una de la la promulgación de la Ley 16.640 sobre la Reforma Agraria en Chile se ha establecido un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Chile entre otras instituciones para conmemorar este evento.
El Programa de Conmemoración 50 Años de la Ley de Reforma Agraria en Chile tiene como objetivo promover condiciones para generar un debate reflexivo sobre un proceso que generó cambios profundos en el campo chileno.
Este programa contó con jornadas abocadas a la recuperación de la memoria histórica y de reflexión sobre la Reforma Agraria, en Santiago y otras regiones, a las cuales contribuyeron diversos académicos así como movimientos sociales y ciudadanos y ciudadanas que fueron protagonistas de este proceso de reforma.
Jacques Chonchol
Asimismo se creó un Fondo Documental y Bibliográfico Patrimonial sobre la Reforma Agraria con el objetivo de recopilar y unificar el patrimonio documental así como la recuperación y conservación de la memoria histórica y sus antecedentes de los protagonistas de estos hechos.
Las instituciones convocantes de esta conmemoración se propusieron a su vez, unir esfuerzos para la publicación y difusión de textos relativos al tema de la Reforma Agraria. A este fin, se llevarán a cabo publicaciones conteniendo los estudios presentados en el ciclo de conferencias mencionados bajo el nombre de “Apuntes para Medio Siglo de Reforma Agraria en Chile.